domingo, 16 de octubre de 2011

Escultura griega

KUROS ANAVYSSOS
La primera es la mas antigua, es una escultura que corresponde al periodo arcaicoEs un Kuro, imagen que representa con la forma fisica  de un joven  atlético.  

Como se observa tiene el pelo muy geométrico,pegado a ala cabeza,  y una sonrrisa leve apenas tiene expresión , llamada sonrrisa arcaica, tiene una pierna adelantada que pretende  estimular  moviemiento , pero apenas tiene por el conunto de su posicion , recta y rigida sin apenas expresividad.Es una escultura de bulto redondo,estan hechas para ser vistas de frente,seve claramente que deja ver la ley de la frontalidad(caderas y hombros alineados). Se aprecia un modelado muy suave del cuerpo marcando solamente los pectorales y las ingles (las rodillas estan en forma de triangulos invertidos).
 

EL POSEIDÓN de Artemisión
La segunda escultura es representada en forma de hombre, debido a la cultura antropocéntrica, que idelaizaba al hombre, y los dioses eran representados con bellos cuerpos humanos;rey de los mares, que está casi apunto de lanzar su tridente, con los brazos extendidospara realizar la accion.


Es una escultura de la primera mitad del S.V a.C, trabajada en bronce con la cera perdida(tecnica para recubrirla de bronce líquido.De proporciones se encuentra pobre, los brazos son muy largos, la cabeza pequeña, al ser de modelado suave, da un aspecto demasiado joven,conserva la ley de la frontalidad los hombros y cadera salineados paralelamente.para ser el dios Poseidón, todo esto mejoró a lo largo del siglo, como claramente se observa en el periodo Helenístico. El movimiento tiene aspecto tenso, Consigue volumen espacial al tener los brazos alzados y separados del torso, pero si muestra rigidez. 

FRONTÓN DEL NACIMIENTO DE ATENEA
Son esculturas talladas en bulto redondo . Ya entramos en el periodo clásico, que corresponde a la segunda mitad del siglo V, a.C,las esculturas representan el nacimiento de Atenea, y el paso del dia ,en el centro estaba encontraba Zeus.

Fidias el autor de esta pieza, tuvo que centrase en a la forma triangular del fronton .Esta obra tiene vista frontal, el movimiento está en todas sus figuras aunque es moderado,el volumen lo consigue con un juego de luces que los hace notar los claro-oscuros, la tecnica que lo delata ,es la llamada paños mojados, la prendas estan pegadas al cuerpo y permite ver la anatomia femenina ya que los cuerpos masculinos aparecen desnudos mostrando una idealización de la figura humana.
 
EL APOXIÓMENO
Esta escultura entramos en la segunda etapa del periodo clásico, en el siglo IV.a.C ; el autor de estatua es Lisipo que representa a un joven atleta que se está quitando la arena pegada por el sudor.
El canon de la proporción ya no es el de Policleto,se basa en una figura mas estilizada con la cabeza mas pequeña representando la séptima y media parte total.Rompe totalmente la ley de la frontalidad creando un moviento suave y armoniso a la acción que realiza. El modelado de los musculos sigue siendo suave, pero ya se ha perdido la tendencia  a marcar las ingles y los pectorales, todo es un conjunto se suaves insinuaciones.El cabello tiene forma irregular haciendolo mas real y detallista.
 
HERMES CON DIONISOS NIÑO
Esta escultura es de Praxíteles,quien creo la curva praxitélica que consiste en una pequeña ondulación de la cadera con la que iguala el hombro contrario hacia ese lado. Se observa a Hermes, que es el mensajero de los dioses, se ve claramente que sujeta con un brazo a Dionisos siendo bebé.


Sigue estando el canon de proporción de Policleto,se nota perfectamente la curva propia de dicho autor,no tiene la ley de la frontalidad ,esta hecha para ser vista por todos sus angulos, la expresion expresa serenidad,crea volumen espacial al tener los brazos extendidos y tiene un cierto juego con las sombras y la luz. El tratamiento del cabello tienemucho volumen ,es la comunicación entre los elementos.
 
LAOCONTE
En esta escultura se pone el momento en el que el sacerdote Laocoonte y sus hijos son condenados a morir asfixiados por una serpiente enviada por los dioses. Esta escultura pertenece al período helenístico.
Es una escultura de bulto redondo en que se siguen las pautas que Scopas dio a sus obras, pero más pronunciadas. En comparación con las demás esculturas, esta es una escultura muy realista y natural. Los rostros dejan de tener serenidad puesto que aquí están expresando el gran dolor que les produce la serpiente. Utiliza el trépano en los cabellos.




Scopas
Nació en la isla de Paros.
Trabajó el mármol de las famosas canteras de su isla natal. Escopas estuvo muy activo en el periodo de 395. al 350 a. C. y trabajó casi exclusivamente en Grecia. Intervino en el mausoleo de Halicarnaso. Se encargó de la reconstrucción del Templo de Atena Alea en Tegea (la Arcadia), destruido por un incendio en 395 a. C. Pausanias estima que el edificio "supera con mucho a todos los templos del Peloponeso por su disposición y en particular por su talla" (VIII,).

domingo, 2 de octubre de 2011

Partenón

                                                     CLASIFICACION
Nombre:El partenon de atenas
autor:Ictino y Calicrates
¿quien la mandoa construitr?: Pericles en relacion con la Acropolis
arte:Griego
periodo:447-438 a.c
¿donde esta?: En el corazon de la Acropopli
                                                  ANALISIS
material:Marmol blanco pentelico
planta:Longitudinal, esta situado en la crepida que es una plataforma escalonada su ultimo escalon estilobato donde descansan,se ven ocho columnas en sus lados menores y diecisiete en los mayorespor eso es un templo octastilo,no es hexástilo como hasta entonces era lo habitual.
alzado: esta construido a escala más humana que la arquitectura egipcia,arriba esta la cubierta exterior a dos aguas y abajo se sitúa el fronton seguido del tímpano
columnas:Las columnas, en total 46 en el exterior, rodean el partenon y da lugar a un edificio periptero. Cada columna esta formada por el capitel  y por el fuste.La cubierta descansa sobre un dintel la masa se dispone horizontalmente y da lugara que sean vericalmente. Los soportes son las columnas y el muro.